Día de la Tierra
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental
Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria
participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y
secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el
gobierno de los Estados
Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección
Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio
ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia
internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de
Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la
magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas
necesarias para erradicarlos.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra
anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El
26 de febrero de 1971, el secretario general
U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la
Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada
por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones
políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido
que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la
humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta
tan solo el 2% es potable.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales
de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como
personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de
nuestro ser..."

No hay comentarios:
Publicar un comentario